Error #1: No hacer una estrategia enfocada a keyword research
Es bastante común (más de lo que se piensa) que la gente escribe en sus blogs “de lo primero que se le pasa por la cabeza”. Esto no sería un error en sí, si estuviéramos hablando de que tu blog o página web que ya recibiera miles de visitas. Pero esto no es lo más común y lo más probable es que ese no sea tu volumen de visitas.
Lo ideal sería contratar seo, pero si no quieres o no puedes invertir capital, lo que puedes hacer es generar contenido utilizando como título las búsquedas que hacen los usuarios en Google que estén próximas (semánticamente hablando) a tus productos o servicios.
Búsquedas relacionadas, al pie de Google, que hacen los usuarios y sobre las que podrías escribir si quisieras escribir algún post sobre cómo aparecer el primero en google.
FUENTE: agencia seo
Error #2: No te tener en cuenta cómo es tu arquitectura web
Poca gente se lo pregunta y menos aún cuando está comenzando por primera vez un proyecto web.
El enlazado interno o arquitectura web es uno de los factores de SEO on page más relevantes… y nadie lo tiene en cuenta nunca.
Ejemplos clásicos de enlazado interno que están mal:
Vas publicando tus entradas en tu blog de la forma “autómata” (ej:las más viejas se van escondiendo detrás de una paginación poco a poco)
No enlazas los contenidos más importantes desde tu home
Tus URLs más transaccionales o más rentables no reciben enlaces internos desde otras URLs semánticamente parecidas
Error #3: No monitorizas tus posiciones en Google
Aunque lo haya puesto en tercera posición, este sin duda es uno de los errores más graves y a la vez más comunes.
La gente quiere tener “mejor SEO” y “más tráfico” y no miden en ningún momento:
Ni en qué posición de Google aparecen sus contenidos
Ni cómo afecta el trabajo que hacen en su web a sus rankings en Google
Lo que no se mide no se puede mejorar.
Por ejemplo… el otro día conseguí un enlace de un blog buena autoridad de dominio hacia el último post de mi blog… ¿y bien?
¿He escalado posiciones?
¿o… no ha habido cambios…l?
¿O puede que incluso haya empeorado porque Google sospecha que es un enlace artificial o comprado?
Si no mides es imposible “medir el SEO”…
Existen herramientas como DinoRANK, Pro Rank Tracker o SEOBOX… tras usarlas podrás obtener resultados profesionales.
Error #4: dar por hecho que un post “más largo” posiciona mejor
Es uno de los errores más típicos entre personas que están iniciando en el mundillo SEO: pensar que más tamaño siempre es mejor.
En realidad, hacer un texto “más grande porque sí” no te va a posicionar mejor necesariamente.
Es más, puede que incluso empeore tu tráfico web, porque si metes mucho texto paja vas a provocar un comportamiento “de rebote negativo” en el usuario y Google lo puede medir.
Para saber exactamente qué extensión debe tener cada post debes comprender el concepto de intención de búsqueda.








Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.